¿Se puede prevenir la diarrea del viajero?
La diarrea del viajero es el problema de salud más frecuente cuando se viaja a países que presentan menores condiciones higiénico-sanitarias. Alrededor del 40% de los viajeros experimentan diarrea durante o poco después de su viaje. El riesgo de infección está muy relacionado con el destino, el tipo de viaje y el consumo de agua y de alimentos. El riesgo es más bajo en viajes organizados con estancias en hoteles y es mayor en viajes más aventureros y de mayor duración.
Generalmente no es una enfermedad grave, pero puede arruinar unas vacaciones.
Países de bajo riesgo: Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Japón y países de Europa.
Países de riesgo intermedio: Europa del Este, África del Sur y algunas de las islas del Caribe.
Áreas de alto riesgo: la mayor parte de Asia, Oriente Medio, África, México, América Central y América del Sur.
¿Cuál es la causa?
Se debe a una infección por una bacteria, virus o parásito. Los microorganismos causales pueden ser muchos y diferentes de un país a otro. El germen más frecuentemente implicado es ESCHERICHIA COLI ENTEROTÓXICA, que coloniza el intestino en unas 24-48 h, se adhiere a las paredes intestinales y produce las toxinas responsables de la sintomatología.
¿Cómo se transmite?
La infección se adquiere por la vía oral a través del consumo de alimentos o bebidas contaminadas con los microorganismos, comidas pasadas o estropeadas y/o ingestión de sustancias tóxicas. Los alimentos con mayor riesgo son aquellos adquiridos en la calle a vendedores ambulantes.
Los síntomas comienzan al segundo o tercer día de estancia.
¿Cómo se puede prevenir?
- Beber siempre las bebidas embotelladas y cerradas. No beber agua del grifo, ni utilizarla para limpiarse los dientes o para lavar alimentos.
- Lavarse las manos con frecuencia usando jabón.
- Evitar las ensaladas y vegetales crudos.
- Pelar la fruta personalmente.
- Evitar los cubitos de hielo en las bebidas.
- Evitar alimentos crudos o poco cocinados, así como alimentos comprados a vendedores ambulantes.
- Evitar helados no envasados, natillas, flanes, cremas y derivados lácteos no pasteurizados.
- Vigilar el sitio escogido para comer. La poca higiene del local puede contribuir a la diarrea del viajero.
- No hay vacunas que ofrezcan una protección general contra la diarrea del viajero, pero sí hay vacunas específicas contra algunas enfermedades que cursan con diarrea, como la fiebre tifoidea y el cólera.
¿Qué hacer en caso de padecer diarrea del viajero?
La mayoría de las diarreas se resuelven espontáneamente en unos días, con unas simples medidas básicas de tratamiento que el viajero puede aplicar por sí mismo.
Rehidratación y dieta: en cuanto la diarrea comienza, se debe aumentar la ingesta de líquidos. Si la diarrea continúa más allá de 24h, hay que preparar y beber los sobres de rehidratación oral (1 sobre en 1 litro de agua) y comer normalmente siendo recomendables alimentos como arroz cocido, manzana, sopas…
Antidiarreicos: la loperamida (FORTASEC®) puede utilizarse además de la rehidratación para mejorar los síntomas porque disminuye la motilidad intestinal. La dosis recomendada es de 2 comprimidos después de cada deposición diarreica sin superar los 8 comprimidos al día.
Probióticos: se recomienda su uso para prevenir o restablecer la flora intestinal antes y durante el viaje. Ya hay formatos específicos para “viajeros” como ProFaes4®. Además de las cepas de probióticos, contiene glutamina, jengibre y aloe, que son sustancias que mejoran la absorción de los probióticos y no provocarnos ningún malestar de estómago.
Antibióticos: para un correcto uso de los antibióticos hay que consultar al médico.
Si la diarrea se prolonga más o es muy severa y se acompaña de fiebre alta, vómitos intensos o sangre en las heces se debe buscar atención médica, al igual que si persiste a la vuelta del viaje.
Te aconsejamos que seas prevenido y te lleves de viaje los sobres de sales y los probióticos.
¡Y Listos para viajar!
Etiquetas: diarrea, probióticos, rehidratación, viajes
Deje un comentario