MAQUILLAJE DERMATOLÓGICO CORRECTOR
No dejes pasar ni un minuto y ponte a punto para la verbena de San Juan. En este blog te explicamos unos “trucos” para camuflar las imperfecciones y lucir un maquillaje perfecto.
El maquillaje dermatológico corrector va más allá de la moda o la necesidad de resaltar la belleza. Nos permite camuflar y maquillar las imperfecciones cutáneas y las lesiones de una patología cutánea devolviendo a la piel un tono natural y uniforme.
Por eso, el maquillaje dermatológico corrector adquiere un importante papel como coadyuvante en el tratamiento de diversas lesiones de la piel más o menos graves, permitiendo recuperar a las personas la confianza en si mismas y a reforzar la autoestima.
Indicaciones del maquillaje corrector:
- Maquillaje de pieles sensibles/intolerantes
- Pequeñas imperfecciones: hematomas, ojeras, manchas solares…
- Cicatrices o secuelas que han quedado después de actos quirúrgicos
- Acné, vitíligo, tatuajes, psoriasis,…
Características de un maquillaje corrector:
- Formulados con principios activos y excipientes seguros, hipoalergénicos y no comedogénicos
- Son productos rápidos y fáciles de utilizar
- Normalmente con protección solar
- Fáciles de desmaquillar
- Con texturas que permiten un resultado natural
Para llevar a cabo una buena corrección se debe seguir una serie de etapas:
- Neutralizar las imperfecciones
Para corregir y neutralizar las imperfecciones de la piel se utilizan los correctores, ya sean en stick o en pincel, por ejemplo de la marca Avene®. La técnica que se utiliza es la corrección por color que consiste en la oposición de los colores simbolizado por el círculo cromático, la intensidad de un color se atenúa cuando se añade su opuesto, así el verde neutraliza al rojo y el amarillo al azul. Por ejemplo, para hematomas/ojeras/varices utilizaremos el stick corrector amarillo y para rojeces/cuperosis/acné utilizaremos el stick corrector verde.
- Corregir y unificar el tono
Una vez realizadas las correcciones se deberá unificar el tono de la piel. Para ello utilizaremos las bases de maquillaje, ya sea en crema compacta o en maquillaje fluido dependiendo del tipo de piel.
Las cremas compactas tienen un poder cubriente elevado, por eso es importante elegir el tono más similar al tono de la piel para que el maquillaje sea lo más natural posible. Se aplican con la ayuda de una esponja y dando toques dónde se haya aplicado el corrector, en el resto se aplica realizando movimientos de extensión desde el centro hasta el exterior de la cara.
El maquillaje fluido se aconseja para disimular imperfecciones moderadas, se aplica poca cantidad en la yema de los dedos y se extiende en toques sobre toda la cara.
- Fijar el maquillaje y esculpir el rostro
Para ello se utilizaran los polvos compactos: los translúcidos para matificar la zona “T” o dar colorete en las pieles más claras; los bronceados para proporcionar un tono más oscuro y natural sobre las mejillas. En los dos casos se aplica con brocha y golpeando suavemente sobre el dorso de la mano para retirar el exceso.
Finalmente, el agua termal de Avene® nos permite fijar el maquillaje y así prolongar su duración.
- Completar el maquillaje
Para mejorar el acabado de nuestro maquillaje corrector, se pueden utilizar productos complementarios, ya sea con un lápiz corrector de cejas o un perfilador de labios.
Y tu ¿qué trucos utilizas?
Etiquetas: corrector, hipoalergenico, maquillaje, maquillaje corrector
Deje un comentario