31 DE MAYO: DIA MUNDIAL SIN TABACO
El tabaco cada año mata a casi 6 millones de personas, de las cuales más de 600.000 son fumadores pasivos que mueren por respirar humo ajeno. Se prevee que para el 2030 el tabaco matará a más de 8 millones de personas al año. Hoy 31 de mayo es el día Mundial sin tabaco, y entre otras muchas acciones la Secretaría del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco hace un llamamiento a todos los países para que se preparen para el empaquetado neutro de los productos de tabaco. Es una importante medida de reducción de la demanda que disminuye el atractivo de los productos de tabaco, restringe el uso de los paquetes de tabaco como soportes para publicitar y promover el tabaco, limita el empaquetado y etiquetado engañosos y aumenta la eficacia de las advertencias sanitarias.
También en este día la OMS y otras organizaciones asociadas quieren resaltar los riesgos para salud del consumo de tabaco y fomentar un período de 24 horas de abstinencia de todas formas de consumo alrededor del mundo.
Cada vez la edad de inicio a fumar es más temprana, casi el 95% de los fumadores empieza antes de los 18 años. Además, en nuestro país el precio del tabaco es el de los más bajos de la Unión Europea, y esto fomenta el consumo de tabaco entre los adolescentes, ya que son el grupo de población con menor poder adquisitivo.
¿Qué es el tabaco?
El tabaco es una planta con un elevado contenido en nicotina que se conoce desde hace siglos. La nicotina tiene efectos sobre el sistema nervioso y es una sustancia muy adictiva. Un cigarrillo contiene más de 4.000 sustancias, algunas de ellas muy perjudiciales para la salud.
Las principales sustancias del tabaco que causan efectos nocivos en la salud son:
– La Nicotina: produce la dependencia. El fumador habitual tiende a mantener unos niveles sanguíneos de nicotina relativamente constantes y cuando estos disminuyen el fumador siente la necesidad de fumar. Si no la satisface puede llegar a desarrollar estados de irritabilidad, nerviosismo, falta de concentración, etc.
– El Monóxido de carbono: es un gas que pasa de los pulmones a la sangre impidiendo que el oxígeno se una a la hemoglobina de los glóbulos rojos, de esta forma la hemoglobina no podrá transportar oxígeno a todos los tejidos. Este efecto es determinante a la hora de causar un infarto.
– Gases irritantes: afectan al aparato respiratorio
– El Benzopireno: sustancia cancerígena
Fumar se relaciona directamente con más de 25 enfermedades y es la principal causa del 30% de todos los cánceres. También es causa de bronquitis crónica y efisema, de enfermedad cardiovascular y de cardiopatía coronaria. Además si eres mujer y estás embarazada puede perjudicar también a tu hijo. El cáncer de pulmón es una de las patologías más graves que causan muerte prematura hoy día, y el tabaco es un factor determinante. Actualmente, casi 9 de cada 10 cánceres de pulmón son causados por fumar cigarrillos.
¿Cómo está relacionado el tabaquismo con el cáncer de pulmón?
El humo del cigarrillo contiene sustancias tóxicas que pueden debilitar el sistema inmunitario, consiguiendo que sea más difícil matar las células cancerígenas.
Inconvenientes que tiene fumar:
Además de todo lo que te hemos explicado fumar:
- Perjudica tu salud y la de los que te rodean.
- Tu piel se arruga más.
- Tienes peor aspecto.
- Pierdes los sentidos de olfato y gusto.
- Desprendes mal olor
- Tienes mal aliento.
- Te cuesta mucho dinero.
Además de todos estos inconvenientes cada vez resulta más difícil fumar ya que en muchos sitios ha quedado restringido.
Ventajas de no fumar
- 20 min después del último cigarrillo. La tensión arterial y el ritmo de pulso recuperan sus valores normales.
- 8 h sin fumar. Los niveles de nicotina y monóxido de carbono se reducen a la mitad.
- 24 h sin fumar. Disminuye el riesgo de un ataque al corazón.
- 48 h sin fumar. Mejora el gusto y el olfato.
- 72h sin fumar. Mejora la respiración.
- Medio mes a 3 meses después de dejar de fumar. Mejora la circulación y la función pulmonar.
- De 1 a 9 meses sin fumar. Disminuye la tos, la fatiga. Aumenta la sensación de bienestar.
- 5 años después de dejar de fumar. El riesgo de morir de enfermedad cardíaca es igual al de los no fumadores.
- 10 años después de dejar de fumar. El riesgo de cáncer de pulmón es igual al de los no fumadores.
Si has tomado la decisión de dejar de fumar ¡enhorabuena! Revisa los motivos para dejarlo, márcate una fecha y tira todos los cigarrillos.
En Farmacia Carretera de Mata 43 podemos ayudarte a seguir unas pautas, a mantener la motivación y en el caso de que haga falta podemos recomendarte chicles, comprimidos o parches para que no pases tanta ansiedad. Pide información de nuestro programa de deshabituación tabáquica.
Dejar de fumar es posible… recuerda que las cosas de más valor no se pagan con dinero y tu salud es una de ellas.
Etiquetas: cancer, motivación, salud, tabaco
MUY BUENO, EXCELENTE